Nuestra Memoria -
La ley de la memoria
|
Escrito por Antonio Baylos
|
Jueves, 25 de Octubre de 2018 04:50 |

El lugar de los restos del dictador no puede ser una Catedral, que ocupa un lugar público transitado por miles de ciudadanos que contemplarán como se honra en este país al aliado de Hitler y Mussolini
La revista AMNIS, que se subtitula “Revista de civilización contemporánea: Europas / Américas”, que publica la Universidad de Aix-Marseille en Francia y cuya página ha hecho una llamada para publicar originales en un número monográfico dedicado a “El pasado en el presente. Historia y memorias, una problemática esencial para las sociedades contemporáneas (Europa-América)”. Más allá del evento que proponen, es extremadamente interesante su reflexión sobre la relación entre historia y memoria, y en particular el “cuestionamiento” del pasado que ambas nociones plantean.
|
Leer más...
|
|
Nuestra Memoria -
La ley de la memoria
|
Escrito por Javier Chiclana
|
Lunes, 22 de Octubre de 2018 05:13 |
Si en España hubiera habido justicia tras la muerte de Franco todas sus propiedades hubiesen sido requisadas por el Estado. ¿Alguien cree que la fortuna amasada por un dictador pueda ser legítima? Como en España no ha sido así, entre las propiedades de los Franco está la cripta en la catedral de La Almudena.
|
Leer más...
|
Nuestra Memoria -
La ley de la memoria
|
Escrito por Agustín Moreno
|
Miércoles, 17 de Octubre de 2018 05:34 |
Bien está lo que bien acaba” William Shakespeare
Pero hete aquí que la familia del dictador, que se opone a la exhumación, ha preparado una jugada maestra si no se admite su recurso y pretende que sea inhumado en la cripta de la catedral de la Almudena
La Iglesia católica está dispuesta a permitir la inhumación, manteniendo en pleno siglo XXI su compromiso con el fascismo al custodiar a genocidas en sus recintos.
|
Leer más...
|
|
Nuestra Memoria -
La ley de la memoria
|
Escrito por Arturo Peinado
|
Martes, 16 de Octubre de 2018 04:50 |
El Estado debe garantizar que los restos del dictador no se depositen en ningún lugar que pueda considerarse un privilegio o un honorEl Valle de los Caídos empezó a ser cuestionado a partir de las protestas de las asociaciones de memoria histórica y de víctimas del franquismo. Cada 20-N desde 2007, diversos colectivos venimos denunciando frente a las puertas del Valle, la existencia de este monumento que rinde homenaje a quien se sublevó matando y murió matando, y cuyo régimen significó asesinatos, prisión, tortura, campos de concentración y exilio. La dictadura supuso el secuestro de la soberanía nacional durante 40 años, y la implantación de un sistema de represión ejercida de múltiples maneras, y a lo largo de toda su existencia, sobre cientos de miles de personas.
|
Leer más...
|
Nuestra Memoria -
La ley de la memoria
|
Escrito por Manuel Blanco Chivite
|
Domingo, 14 de Octubre de 2018 05:10 |
Por fin alguien aporta una solución real a los huesos del dictador y genocida español… con visión de estado
Si del franquismo queda mucho en España en todos los estamentos básicos del Estado y de la sociedad, de Franco queda muy poco; como mucho, algunos huesos en estado poco presentable. ¿Qué hacer con ellos? Primero, claro, exhumarlos del Valle de los Caídos, en donde todavía sigue.
Para llegar a eso fue el decreto de marras que no parece tener muchas prisas. ¿Y eso? Quizás porque el tal decreto puede considerarse intencionadamente incompleto. Dice que hay que sacar al dictador del tal Valle de la vergüenza pero no dice dónde colocarlo o qué hacer con él. Y eso no corresponde a la familia como parece ser el caso. Se trata de una cuestión de Estado y al Estado corresponde resolverla. |
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>
|
Página 3 de 134 |