Nuestra Memoria -
Republicanos en la II Guerra Mundial
|
Escrito por Elsa Osaba Bailo
|
Viernes, 30 de Abril de 2021 15:08 |
Ya queda fijada institucionalmente la fecha del Día del Exilio: 8 de mayo. Y queda la constancia de las veces, en estos dos últimos años, que exiliados y familiares reunidos con distintos grupos políticos aclaramos lo que sentíamos. No nos gusta la fecha.
Ese día no fue el de la Liberación de los españoles republicanos. Fue una nueva derrota: la del Olvido de los Exiliados por parte de los Aliados en la firma de la Capitulación y el desamparo y abandono de miles de españoles en manos del Dictador al que reconocieron.
|
Leer más...
|
Nuestra Memoria -
La Segunda República
|
Escrito por Javier Gallego
|
Martes, 13 de Abril de 2021 08:54 |
La República daba más importancia a los maestros que a los militares, a los intelectuales que a los curas, a las clases desfavorecidas que a las privilegiadas. Por eso la destruyeron. Por eso hoy destruyen su memoria
Este 14 de abril de 2021 se cumplen 90 años de la proclamación de la Segunda República española, una de esas raras ocasiones en las que un pueblo ha traído la democracia pacíficamente en las calles. Sin ese clamor popular, primero en las urnas, después en las plazas, el rey no hubiera huido ni se hubiera instaurado la república con tanta celeridad y facilidad. Sin derramar una gota de sangre. Pero luego quemaron conventos, dicen siempre. Cuatro días de fuego por cuatro siglos de hogueras es la lógica y mínima respuesta a la represión secular de la Iglesia, que por cierto no tardaría en vengarse. Así nació la primera democracia en España y la más ambiciosa, asediada por sus enemigos que la destruyeron en cinco años con ayuda del fascismo.
Ya lo dijo Alfonso XIII en su exilio: "la república es una tormenta que pasará pronto". Los monárquicos, la oligarquía, la Iglesia y el Ejército no dejaron de conspirar hasta cumplirlo y no han dejado de culpabilizar a la víctima de su caída. El judío es el culpable del Holocausto y la República de su aniquilación. Iba demasiado rápido, hizo demasiados enemigos. No hizo enemigos, los tenía, y no fue demasiado rápido, de hecho para las izquierdas iba demasiado lenta. Entonces y ahora, los progresistas se equivocan al frenar los avances por contentar a los reaccionarios a los que solo contenta tener el poder y mantener sus privilegios.
|
Leer más...
|
|
Nuestra Memoria -
Republicanos en la II Guerra Mundial
|
Escrito por Eloy Martinez Monegal
|
Lunes, 12 de Abril de 2021 09:24 |
Sobre el encuentro Emmanuel Macron-Pedro Sánchez en Montauban el 15 de marzo 2021.
El 13 de febrero de 1941, el dictador Franco se reunió con Philippe Pétain en Montpellier. Este 15 de marzo de 2021, 90 años después en Montauban, Pedro Sánchez, primer ministro y jefe del Gobierno español, se reúne con Emmanuel Macron, presidente de la República Francesa. Nada comparable afortunadamente entre estos dos encuentros. Fue en Montpellier, entre Pétain y Franco, dos viejos cómplices, para afinar los planes de represión contra los republicanos españoles, los planes para devolver a España, en particular a los niños que se habían refugiado en Francia. Nada comparable, en efecto, salvo el hecho de que esta reunión de Montauban podría hacer posible, por voz del presidente de la República, decir finalmente la responsabilidad histórica de Francia en el curso de la guerra en España y su responsabilidad de la muerte de miles de republicanos españoles en los campos de concentración franceses a partir de febrero de 1939. Recordemos la decisión del gobierno de Francia de no intervención desde el inicio de la Guerra Civil española en concierto con Gran Bretaña, una decisión que dio a Hitler y Mussolini las manos libres para ayudar a Franco a derrocar la República española. Recordemos el heroico papel de los voluntarios internacionales (de 53 países) durante la Guerra Civil española, incluidos casi 8.500 franceses, 3.000 de ellos murieron en combate en España para defender la República.
|
Leer más...
|
Nuestra Memoria -
Republicanos en la II Guerra Mundial
|
Escrito por Elsa Osaba Bailo
|
Viernes, 09 de Abril de 2021 07:44 |
Tras la información de los actos oficiales para honrar al último presidente de la República Española, Manuel Azaña, me alegra ver que la Association 24 août 1944 emita una carta/comunicado -que suscribo- sobre la visita del jefe de Estado francés E. Macron y el jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez en Montauban.
No hubo sorpresas en la organización de dicho acto. Pedro Sánchez sigue depositando en distintos lugares, los colores monárquicos que representa. Sabemos que el PSOE es el partido que más protege la monarquía española. En su primera visita en el 2016, al Ateneo de México D.F., Pedro Sánchez disgustó profundamente a los exiliados presentes, por depositar una corona de laureles con el lazo rojigualda. Ya apuntaba maneras.
En sus visitas a Argelès, en Collioure 2019, nos insultaron en esos lugares de sufrimiento, humillación sagrados para todos los que ocuparon los distintos campos de concentración en Francia. En esos lugares del Exilio, no caben los centros de flores rojigualdas.
|
Leer más...
|
|