Cultura -
Cultura
|
Escrito por Montero Glez
|
Lunes, 21 de Diciembre de 2020 08:44 |
Se llamaba Alfredo Grimaldos y ejercía de periodista, denunciando las sombras que envuelven nuestra verdadera historia, miserias que hacen que nos creamos lo contrario a lo sucedido.
Era gigantón y tenía los nudillos pelados de tanto castigar el saco de boxeo que colgaba del techo, en el pasillo de su casa. Se llamaba Alfredo Grimaldos y ejercía de periodista, denunciando las sombras que envuelven nuestra verdadera historia, miserias que hacen que nos creamos lo contrario a lo sucedido. Porque Grimaldos escribía sobre esas cosas a las que casi nadie se atreve a acercarse.
Era un tipo curtido en mil y una batallas, de los del culo pelao, que dicen, hecho en la solidaridad y en la resistencia; un tipo que olfateaba a un fascista a kilómetros de distancia. El otro día nos dejó, pero no para siempre. Porque escribió un buen puñado de libros valientes. Periodismo de investigación del auténtico, de ese que alumbra los rincones oscuros de nuestro pasado y hace que veamos nuestro presente con la lucidez que trae la conciencia crítica. Los franquistas y sus herederos nunca se lo perdonarán.
|
Leer más...
|
|
Cultura -
Cultura / Cine
|
Escrito por Luis Meyer
|
Viernes, 26 de Junio de 2020 03:36 |
Las palabras de ‘El gran dictador’, pronunciadas por Chaplin, son un antídoto contra el rebrote de extremismos imperante.
«[…]No queremos odiar ni despreciar a nadie. En este mundo hay sitio para todos y la buena tierra es rica y puede alimentar a todos los seres. El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo hemos perdido. La codicia ha envenenado las armas, ha levantado barreras de odio, nos ha empujado hacia las miserias y las matanzas […]». Con este discurso terminaba Charles Chaplin El Gran Dictador. Y se convirtió en un llamamiento universal, a la altura de los de Martin Luther King o Gandhi. Pero Chaplin era tan solo un cineasta. Y ese discurso se rodó por casualidad.
|
Leer más...
|
Cultura -
Cultura /Televisón
|
Escrito por Félix Población
|
Domingo, 10 de Mayo de 2020 05:18 |
Hubo un tiempo mejor en la televisión pública estatal, mucho mejor y mucho antes de que se nos abriera el abanico de los canales privados, que se suponía llegaban para una mayor pluralidad informativa que seguimos esperando. Pero no me refiero en este comentario a los servicios informativos, ni a los respectivos telediarios de cada televisión, tan semejantes en su contenido, sino a los espacios dramáticos.
Llevamos unos meses volviendo a ver en La Dos las series que en su día fueron muy bien valoradas, en justa correspondencia con la calidad de los guiones, la interpretación, el vestuario, la escenografía y los escenarios naturales, y la dirección de las mismas. Ahí están, por citar sólo dos, Fortunata y Jacinta o Los pazos de Ulloa, sobre las novelas del mismo título de Benito Pérez Galdós y doña Emilia Pardo Bazán.
|
Leer más...
|
|
Cultura -
Cultura
|
Escrito por Ruth Toledano
|
Viernes, 08 de Mayo de 2020 00:00 |
Reconozcamos que, si no aprovechamos esta ocasión de la pandemia para dar por muerto y enterrado el tiempo de la tauromaquia, nada servirá para nada
Si pudiéramos seguir teniendo fe en la humanidad, si la pandemia y el confinamiento sirvieran de verdad para ese cambio profundo en nuestro comportamiento y nuestros valores al que numerosas voces, pensadores, analistas, se han referido, el Gobierno escucharía a los más de 500 colectivos que le han hecho llegar una carta abierta en contra de las ayudas que está pidiendo el sector el taurino, es decir, el lobby de torturadores de animales auspiciados por la ley, escuchados por el ministro de Cultura y legitimados por los despiadados gustos de la más alta instancia del Estado, su jefatura, la Corona. Ni tauromaquia ni monarquía, tan españolas ambas, ambas quintaesencia de la injusticia y la desigualdad, han sido sometidas a una soberanía popular que, tal como indican todos los sondeos, habría de rechazarlas.
|
Leer más...
|
Cultura -
Cultura / Cine
|
Escrito por Pepa Blanes
|
Viernes, 01 de Mayo de 2020 04:38 |

La crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto la precariedad de muchos sectores esenciales, entre ellos la medicina, enfermeras, cajeras de supermercado, limpiadoras, camioneros y agricultores. Si hay un director de cine que lleva más de cuarenta años denunciando el desmantelamiento del estado de bienestar y la pérdida de derechos de los trabajadores es Ken Loach. Hablamos con él en El cine en la SER, en estos días previos a la celebración confinada del 1 de Mayo, Día del Trabajo.
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>
|
Página 1 de 61 |