Organizaciones Teritoriales
Más enlaces
Designed by: |
Madrid |
![]() |
![]() |
![]() |
Nosotros - Documentos UCR |
Escrito por Manuel Ruiz Robles, Capitán de navío |
Domingo, 09 de Mayo de 2021 10:05 |
Esa ha sido la franja electoral erróneamente elegida por el PSOE al inicio de su campaña, en estas elecciones sobrevenidas en la Comunidad de Madrid, distanciándose de la izquierda social para, acto seguido, ante la alarmante fuga de votos que pronosticaban las encuestas, cambiar de tercio demasiado tarde. Esa cabriola mortal agravó el problema, perjudicando al bloque de izquierdas en sus aspiraciones electorales. El cambio de bando de rancios jerarcas del PSOE, apoyando descaradamente a Ayuso, fue la puntilla. Se trata de una nueva forma de colaboracionismo franquista, similar al tamayazo. VOX es un peligro evidente para la democracia. Sin embargo la Sra. Ayuso, en vez de condenar el fascismo, abunda en que ese es el lado bueno de la historia; no solo por afinidad ideológica, sino porque además necesita al franquismo para gobernar. Blanco y en botella. Madrid se ha polarizado, abriéndose un despeñadero entre el bloque monárquico y el bloque democrático; un abismo entre el Madrid cortesano y la periferia progresista; entre el Madrid conservador, extremadamente centralista, y la periferia soberanista, que reclama autonomía y amnistía. Los que han optado por esa tierra de nadie se han precipitado por el despeñadero: Ciudadanos, desaparece; el PSOE, ve mermada considerablemente su representación en la Asamblea de Madrid. Sin embargo, no es el caso del PP, que regresa a sus orígenes franquistas, escorándose hacia la extrema derecha; ni tampoco el caso de Vox, que capta directamente el voto monárquico más reaccionario y fascista. Por lo que respecta a la izquierda, tampoco es el caso de Más Madrid, ni de Unidas Podemos, que ven aumentada su presencia en la Asamblea de Madrid, especialmente Más Madrid, que ha conseguido el ansiado sorpasso, pasando a liderar la oposición en la Asamblea, lo que pone en evidencia la pujanza del movimiento 15M, transformado en partido político. No debemos subvalorar, pues, un hecho: que los nuevos partidos políticos surgieron y crecieron como resultado de los inevitables antagonismos de clase, no considerados suficientemente por otras opciones políticas de izquierdas. En este escenario, en donde la clase pudiente, es decir la clase que representa a los propietarios de los grandes medios de producción, se ve contestada, el burgués asustado deviene en fascista. Es el período en el que sus aliados en los aparatos coercitivos del estado (fuerzas armadas, policía, judicatura) radicalizan sus posiciones de clase. Las donaciones millonarias y el poderoso apoyo mediático de las grandes cadenas privadas, incluidas las de los obispos, acrecientan su protagonismo más abyecto, intentando afianzar la hegemonía de la clase social a la que están subordinados. La poderosa influencia de los púlpitos y su tradicional alianza con la Corona y sus cortesanos, transformados en correa de transmisión de los poderes financieros, incrementan el ruido mediático y la inevitable polarización. Las caretas de la reacción caen y los pronunciamientos militares y judiciales, o los sobres con balas amenazantes, amedrentan no solo a sus destinatarios sino, sobre todo, a una franja considerable de potenciales electores que, atemorizados, prefieren “lo malo conocido que lo bueno por conocer”. En febrero de 2015 publicaba en estas mismas páginas mis reflexiones sobre el 15M y los ataques que el establishment estaba desplegando contra Podemos y sus fundadores: ***** Manuel Ruiz Robles Capitán de Navío de la Armada antiguo miembro de la disuelta Unión Militar Democrática (UMD), miembro de Anemoi, socio del FMD presidente Federal de Unidad Cívica por la República ***** Enlaces de interés: "No somos tan libres como creemos" por Luis Gonzalo Segura "El Derecho es Memoria, es Justicia. Aquí, no" por Enriqueta de la Cruz "No nos emudecerán" por Elsa Osaba "El silencio de los otros" en Wikipedia |