Organizaciones Teritoriales
Más enlaces
Designed by: |
Ocho puntos para avanzar hacia la Tercera República |
![]() |
![]() |
![]() |
III República - III República |
Escrito por UCR |
Martes, 22 de Noviembre de 2016 06:59 |
La vigente Constitución, surgida hace 38 años de las componendas políticas de los herederos del franquismo, el capital financiero, las presiones desde EEUU para salir de forma moderada de la dictadura y del sometimiento de las fuerzas políticas parlamentarias de izquierdas que renunciaron a la Ruptura Democrática y dieron paso a la llamada Transición, es un modelo superado por la ciudadanía que reclama mayor participación en la vida política y exige poner fin a un sistema político, corrupto y antidemocrático impuesto por la leyes de la dictadura franquista. Vamos hacia la proclamación de la III República, laica, democrática, popular, federalista, como algo más que un simple modelo de Estado, una República donde la libertad, igualdad y fraternidad sea el lema que rija nuestra convivencia. Estos principios por si solos, hacen que la República no sea otra forma de Estado más, sino en la que l@s ciudadan@s, seamos quienes elegimos a nuestros representantes políticos, sin la anacrónica herencia monárquica que contradice los principios de igualdad. La República es un compromiso de respeto de los Derechos Humanos. Reivindicamos así mismo el fin de la impunidad de los crímenes franquista y la recuperación de la Memoria Histórica, dignidad y reparación para l@s represaliad@s y para las familias de las víctimas. Tras la subida al poder del rey Felipe VI, el aparato del régimen lleva tiempo hablando de una segunda transición, en la que pretenden hacer unos retoques cosméticos de la actual Constitución, para blindarla aun más, para preservar sus privilegios y beneficios. Los republicanos exigimos que en el Congreso de los Diputados, en la ciudadanía y otras instituciones, se inicie un debate sobre la República, acompañado de movilizaciones ciudadanas que nos lleve a un Proceso Constituyente que abra las puertas a la III República. Queremos desbordar las calles de mareas de dignidad que exijamos el fin de la monarquía, de los recortes y leyes injustas que atentan contra la libertad ciudadana, queremos recuperar todo lo que el pueblo conquistó con su esfuerzo y que está amenazado por un gobierno de corruptos. La nueva situación internacional que se dibuja después de las elecciones en EEUU, hacen vislumbrar un aumento del populismo más antidemocrático y peligroso para la paz mundial y que entronca con la extrema derecha, la xenofobia, el odio al distinto y amenaza con más penurias a las clases trabajadoras en un incierto futuro. Hoy, volvemos a esta Puerta del Sol, donde en su día se abrió un alba de esperanza agostada por los precursores políticos de la casta que nos gobierna, para expresar nuestro compromiso con la lucha, conscientes de que nadie nos va a regalar nada, de que para que nazca algo nuevo es condición indispensable que lo viejo muera. Conscientes del momento histórico que vivimos, sabiendo que el futuro seguirá siendo de lucha, las organizaciones que suscribimos este manifiesto proponemos este programa que, por encima de las lógicas diferencias que nos puedan separar, es la síntesis de los anhelos comunes. Pedimos a las organizaciones de izquierda que lo asuman y difundan y sea guía de su práctica política, para lograr la unidad de acción: 1.Programa de choque contra la crisis Cambiar el modelo productivo, fomentando la industria y los sectores con mayor valor añadido, promocionando los servicios y el empleo públicos y garantizando un mayor control social de la economía mediante la intervención del Estado. Aumentar los recursos públicos, mediante una política fiscal progresiva que grave más a quien más tiene y reduzca la carga fiscal de las clases populares. Combatir con decisión el fraude fiscal, particularmente el de las grandes empresas y rentas. Derogación de las reformas laborales de 1994, 2.010 y 2012, recuperando la causalidad en los contratos, evitando y controlando con firmeza la subcontratación de servicios, recuperando para las instituciones públicas la prestación de los servicios hoy privatizados y adoptando aquellas medidas (aumento del salario mínimo, derogación de la Reforma de las Pensiones de 2012, mejora del subsidio de paro, etc.) que sirvan para aumentar las rentas más bajas y mejorar la actividad económica. Adopción de aquellas medidas sociales, prohibición de desahucios, creación de un parque de viviendas públicas en alquiler, fijación de precios por el estado y garantía de prestación de los servicios de energía transporte y alimentos de primera necesidad para las familias, que garanticen unas prestaciones mínimas y unos servicios 2.Restablecimiento de la soberanía popular Plena garantía, hoy negada por la Constitución, de que las grandes decisiones que afecten a la Nación sean consultadas en referéndum vinculante. Hasta ahora no ha sido así, ni la forma de Estado, ni la estructura territorial y las relaciones entre los diversos pueblos y nacionalidades, ni los Tratados europeos: Maastricht, Ámsterdam, Niza, Lisboa, ni la adopción del euro como moneda única, han contado con la preceptiva consulta vinculante. 3.Derecho de autodeterminación de los pueblos El derecho a decidir es el armazón de su unidad. El problema de las nacionalidades en el Estado español existe, e ignorarlo como ha hecho el poder todos estos años, únicamente ha servido para enfrentar a los pueblos entre ellos. 4.Independencia Nacional Es ahora, cuando la violencia domina las relaciones internacionales, cuando debemos romper de una vez esta anomalía política. Es preciso abandonar la OTAN, erigida en brazo armado de un imperialismo cada vez más agresivo. Un bloque militar que prepara su “fuerza de intervención rápida” para actuar en conflictos como el de Libia que han provocado la diáspora de millones de personas a las que ahora Europa da la espalda; un bloque agresivo que amenaza la paz y nos compromete en conflictos. 5.Apertura de un proceso constituyente La única modificación desde su promulgación, el artículo 135 que limita la capacidad de endeudamiento del Estado, fue impuesto de espaldas a la mayoría social hace 5 años, en apenas diez días, y ha servido desde entonces para justificar una política de recortes tan brutal que amenaza el desarrollo de nuestra economía y ha condenado a la pobreza a un tercio de los ciudadanos. Hora es ya de abrir un periodo constituyente que devuelva la voz al pueblo para determinar la forma de Estado y garantizar la democracia, el derecho a la autodeterminación, el control democrático de las instituciones, la reforma agraria aún pendiente, el control público y la nacionalización de los sectores económicos 6.Recuperación de la memoria histórica Se debe poner fin a la impunidad del franquismo, derogar la ley de amnistía, declarar nulas las sentencias de los consejos de guerra ilegales y tribunales franquistas relacionadas con delitos políticos y cumplir de inmediato los acuerdos y resoluciones internacionales relacionados con la persecución de los crímenes franquistas y el resarcimiento de los afectados por ellos. 7.Rechazo a la UE de los mercados 8.Por la República
Firman: Fed. de Republicanos (RPS), Uniidad Cívica por la República (UCR), IR, Los Verdes, Partido Comunista de España(Marxista-Leninista), Juventud Comunista de España (Marxista-Leninista) PCE, IU, UJCE, Agrupación Republicana de Coslada (ARCO), Socialismo Mostoleño (SOMOS), Juntas Republicanas de Moratalaz Vallecas, y Madrid, Detenidos 27 E, Agrupación Republicana de Móstoles (ARM), Partido Feminista Español, Ateneo Cultural 1º de Mayo, Memorialistas, Tertulia Republicana de Ciempozuelos
|